Contacto

Doctorado en Ciencias Físicas obtiene nueve años de acreditación por la CNA

[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”La renovación y el aumento de la planta académica, el acondicionamiento de infraestructura y la ampliación de la oferta temática de tesis de investigación, fueron algunas de las medidas que permitieron obtener este importante logro.” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%231e73be” google_fonts=”font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2356″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Tras un proceso de evaluación de alta exigencia que contempló el trabajo de todos los miembros del Departamento de Física, hasta el 2029 fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile, el programa de Doctorado en Ciencias Físicas que la Universidad Técnica Federico Santa María imparte en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El profesor Claudio Dib, Director del Departamento de Física de la USM, celebró el logro obtenido por el doctorado y explicó su importancia en el desarrollo de la ciencia en nuestro país. “En Chile no son muchos los programas de doctorado en física y el nuestro tiene áreas que otras instituciones no contemplan, lo que es muy valioso porque la Física en nuestro país necesariamente tiene que crecer, debido al el impacto que que tiene en la tecnología y en el conocimiento en general. Sin ninguna duda, este programa es un pilar importante de la física en nuestro país, siendo un motivo de orgullo para las universidades que lo imparten”.

Por su parte, Alfonso Zerwekh, Director del Doctorado en Ciencias Físicas, comentó que “estamos muy contentos con este resultado. Los criterios de acreditación son cada vez más exigentes, de modo que el obtener nueve años es un mérito enorme y eso quiere decir que somos claramente bien reconocidos en Chile, siendo un programa visto como atractivo, eficiente y de altísimo nivel. Por otro lado, el proceso de acreditación nos es muy útil para recibir retrolimentación y así poder seguir perfeccionando el programa”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2358″ img_size=”full”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Para alcanzar este objetivo, tanto la USM como la PUCV implementaron cambios que permitieron obtener la acreditación de nueve años, como por ejemplo el acondicionamiento de nueva infraestructura y el aumento de la planta académica con profesores con muy buenos índices de productividad científica, experiencia internacional y contactos dentro y fuera de Chile. Además, se amplió la oferta de temas de tesis, llegando a desarrollar en actualidad, las áreas de física de partículas, materia condensada, gravitación, sistemas complejos y astronomía, de manera tanto teórica como experimental, además de temas emergentes como la Biofísica.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En cuanto al trabajo conjunto de ambas Casas de Estudios, el profesor Zerwekh añadió que “hace 20 años atrás, profesores de ambas universidades tuvieron la visión de que juntos podían hacer muchas más cosas que estando separados y compitiendo, ya que la comunidad de física en Chile es pequeña y además nos encontramos en una región que cuenta con un grupo importante de instituciones de educación superior. Por ello, no era lógico competir estando en la misma ciudad y además con recursos limitados. Por otra parte, las áreas que se desarrollan en la PUCV son en parte distintas a las que impulsa la USM, por lo que se complementan muy bien”.

Finalmente, según el director del programa, este logro se atribuye al trabajo conjunto del comité de profesores pertenecientes a la USM y a la PUCV, quienes contaron con la guía y asesoría de la Dirección de Postgrado y Programas de la Institución y de la Comisión Nacional de Acreditación. También participaron profesores, estudiantes y funcionarios del Departamento de Física, además de secretarias e ingenieros de apoyo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Noticia original: https://noticias.usm.cl/2020/05/07/doctorado-en-ciencias-fisicas-obtiene-nueve-anos-de-acreditacion-por-la-cna/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendar of Events

L Lun

Ma Mar

Mi Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

1 event,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

1 event,

-

Ciclo de Coloquios ZBA: “Del laboratorio al mercado: I+D+i en el Sector Privado Chileno” – Carlos Calle (Tecnología Integral S.A.)

1 event,

0 events,

0 events,

1 event,

0 events,

0 events,

1 event,

1 event,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

1 event,

-

Defensa proyecto de investigación para optar al grado de Licenciado en Ciencia, mención Física – Carla Muñoz

2 events,

-

Defensa proyecto de investigación pata optar al grado de Licenciado en Ciencias, mención Física – Matías Navia

0 events,

0 events,

0 events,

1 event,

1 event,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,

0 events,