El encuentro es organizado anualmente por el Comité del Programa de Magíster y reúne tanto a alumnas y alumnos, como a académicos en una jornada de exposiciones orales y diálogo interdisciplinario.
Con el objetivo de fortalecer el intercambio académico y la comunicación científica entre pares, el Departamento de Física (DFIS) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) realizó una nueva edición del encuentro Perspectiva 2025, instancia en la que estudiantes del Magíster en Ciencias, mención Física, presentaron los avances de sus tesis ante la comunidad del programa.
La actividad, desarrollada reunió a estudiantes y académicos en una jornada de exposiciones orales y diálogo interdisciplinario en la que cada participante contó con diez minutos para presentar su investigación y otro tanto para responder preguntas, en un formato pensado para exponer resultados complejos de manera accesible a un público diverso dentro del área científica.
El académico Dr. Jorge Tapia, integrante del Comité Organizador de Perspectiva 2025, destacó la relevancia de esta actividad en la formación de los futuros investigadores. “Organizamos esta jornada para que todos los alumnos puedan mostrar sus investigaciones y compartir conocimientos, ya que trabajan en áreas muy diversas. Lo interesante es que se enriquecen entre ellos mismos, mostrando lo que saben unos a otros y generando un conocimiento transversal. También surgen colaboraciones, apoyos mutuos y un sentido de comunidad que va más allá de lo académico”, explicó.
Entre los temas abordados este año se incluyeron investigaciones como el desempeño de celdas solares de heterounión con grafeno como conductor transparente, la producción de cuarkonios pesados, la caracterización y aplicación de membranas electrohiladas de PVA con miel en ingeniería de tejidos, y la fenomenología del sector leptónico en un modelo radiativo de generación de masas de neutrinos, entre otros trabajos que reflejan la amplitud temática del programa.
Desde la perspectiva estudiantil, Felipe Pérez, alumno de segundo año del Magíster en Ciencias, mención Física, resaltó la importancia de contar con este tipo de espacios de exposición y diálogo. “Veo dos objetivos principales: poder comunicar lo que estamos haciendo, que es una parte esencial de la ciencia, y conocer también el trabajo de nuestros compañeros. A veces uno se enfoca en investigar y publicar, pero comunicar es igual de importante. Además, este encuentro nos permite generar vínculos, discutir ideas y fomentar un ambiente de fraternización entre colegas”, señaló.
El encuentro es organizado anualmente por el Comité del Programa de Magíster, con el fin de generar un espacio de colaboración, retroalimentación y desarrollo transversal del conocimiento. En esta edición participaron estudiantes cuyas tesis se encuentran inscritas y en ejecución, bajo la tutoría de académicos del DFIS.