Las y los visitantes pudieron experimentar fenómenos físicos de manera práctica con demostraciones sobre difracción de electrones, espectros de luz, bola de plasma, cubeta de ondas, anillo de Thompson, entre otros montajes experimentales, además de participar en charlas especializadas.
Con el objetivo de acercar la física y la astrofísica a las y los estudiantes de enseñanza media, el Departamento de Física (DFIS) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) participó activamente en la nueva edición del programa Puertas Abiertas USM, desarrollando una serie de actividades experimentales y charlas científicas que permitieron a los visitantes conocer de cerca el quehacer del área y su aporte a la formación de futuros profesionales en ciencia y tecnología.
Esta actividad, que es el resultado del trabajo colaborativo entre diversas unidades académicas y administrativas de la universidad, busca que las y los participantes conozcan la oferta de carreras en un entorno lúdico y cercano. Durante tres jornadas, el DFIS instaló un stand en el Patio Central del Campus Casa Central Valparaíso y abrió las puertas de CienciaLab, donde académicos y estudiantes guiaron a los visitantes en la realización de experimentos interactivos y demostraciones científicas.
La coordinadora de Vinculación con el Medio del DFIS, Dra. Yara Jaffé, destacó la relevancia de esta iniciativa para estrechar lazos entre la comunidad universitaria y los colegios participantes. “El Puertas Abiertas es una instancia súper importante porque es una de las pocas ocasiones donde la gente puede entrar y ver directamente nuestro quehacer, entrar a los edificios, interactuar con los estudiantes, con los académicos, y ver lo que hacemos de primera mano. Además, tenemos charlas con los jefes de carrera o con académicos cercanos a la jefatura para que los chicos vean nuestras mallas, lo que se puede estudiar aquí y el tipo de cosas que hacemos”, señaló.
Entre las actividades realizadas, destacó una serie de charlas científicas dictadas por académicos del Departamento: “Estrellas Caníbales”, de la Dra. Odette Toloza; “Impacto de la nanotecnología: soluciones para un mundo en evolución”, de la Dra. Valeria del Campo; y “El magnetismo: desde los átomos hasta el cosmos”, del Dr. Pedro Landeros.
La Dra. Valeria del Campo subrayó la importancia de generar estas instancias de encuentro con futuros estudiantes, señalando que “cuando las y los estudiantes vienen a Puertas Abiertas van a conocer la universidad, lo que hacemos en el Departamento de Física y en nuestras carreras, pero también se acercan a las Ciencias de Frontera. En mi charla sobre nanotecnología buscamos que comprendan qué es, para qué sirve y qué se está desarrollando aquí y en el mundo en esta área tan relevante”.
Además, las y los visitantes pudieron experimentar fenómenos físicos de manera práctica gracias a la colaboración del apoyo académico Alfredo Navarro, quien junto a un grupo de estudiantes del DFIS lideró demostraciones sobre difracción de electrones, espectros de luz, bola de plasma, cubeta de ondas, anillo de Thompson, entre otros montajes experimentales.