Más de 50 personas participaron de una de las atracciones más interesantes que ofreció la celebración de la efeméride en el Campus Casa Central Valparaíso.
Con gran éxito se llevó a cabo el Día de la Astronomía en el Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María, y una de las actividades ofrecidas durante la jornada del pasado viernes 21 de marzo fue “Universo Inmersivo”, experiencia audiovisual que buscó llevar a la audiencia a través de la historia del universo, desde sus inicios a la actualidad.
La muestra fue gestionada por un equipo multidisciplinario compuesto por los astrofísicos de la USM Rory Smith y Paula Calderón-Castillo; y las artistas locales Pamela Rojas y Jenny Orellana; y consistió en una cabina inflable en la que se proyectaron diversas simulaciones astrofísicas profesionales a través de una serie de pantallas que rodeaban a los espectadores.
“Estamos muy contentos con el resultado de esta exposición y con los comentarios que recibimos por parte de quienes pudieron experimentar este viaje”, explica el Dr. Smith, quien añade que existe el plan de trasladar esta simulación a otras instancias y “a otras regiones de Chile que no reciben mucha divulgación”.
El académico explica que la muestra –cuya descripción en breves palabra sería “historia del universo”–, se constituye en la participan de dos personas simultáneamente que durante diez minutos se sumergen en un viaje recorriendo los orígenes del universo.
Durante la jornada del 21 de marzo se habilitó este espacio entre las 15:00 y las 19:00 horas con cupos limitados, los cuales se agotaron rápidamente mediante la previa inscripción, alcanzando a más de 50 participantes.
Respecto de la experiencia misma, las simulaciones están acompañadas de audios originales a través de audífonos de alta calidad, generando una experiencia unipersonal que aumenta la experiencia a un nivel verdaderamente inmersivo.
“Los participantes pueden experimentar el nacimiento del universo, el periodo de inflación donde aumenta su tamaño drásticamente, la formación y muerte de las primeras estrellas, interacciones entre galaxias, y el denso e interactivo ambiente de los cúmulos de galaxias”, asegura el astrofísico.