Información General Licenciatura en Astrofísica

Objetivos de la Carrera

Alineado con la visión y misión de nuestra Institución, y enmarcados en el modelo educativo vigente desde el 2015, este programa tiene como principal objetivo la formación de capital humano especializado necesario para liderar los desafíos y oportunidades que nuestro país presentará en el futuro cercano. De esta forma, este programa formará jóvenes científicos con sólidos conocimientos en física y astronomía, con capacidades de trabajo interdisciplinario, con competencias de egreso que les permitan continuar sus estudios en programas de postgrado nacionales o internacionales, y con una formación integral basada principalmente en las competencias sello de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Astrofísica poseerá una sólida formación en física contemporánea, matemáticas y astronomía. Podrá analizar grandes cantidades de datos provenientes de observaciones astronómicas (manejo de Big Data) haciendo uso de las teorías actuales. Además, será capaz de identificar el funcionamiento básico y los posibles usos de las tecnologías e instrumentación astronómica de vanguardia.

El egresado de Licenciatura en Astrofísica contará con una formación integral, la cual le permitirá desenvolverse en ambientes interdisciplinarios, siendo capaz de integrar equipos de trabajo en sus áreas de desarrollo, pudiendo formar parte de instituciones de investigación nacionales e internacionales. Además, el egresado podrá continuar estudios de postgrado en Astrofísica o Astronomía a nivel de Magister o Doctorado en Chile o el extranjero.

Finalmente, el Licenciado en Astrofísica poseerá las competencias sello de la Universidad Técnica Federico Santa María, tales como: responsabilidad social y ética, resolución de problemas, compromiso con la calidad, comunicación efectiva y vida saludable.

Competencias de egreso

1. Aplicar los conceptos de física y modelos matemáticos en los estudios científicos para interpretar los diversos fenómenos observados en el Universo.

2. Identificar el funcionamiento de instrumentación actual en Astronomía para definir su ámbito de utilización en las distintas áreas de desarrollo investigativo.

3. Analizar datos astronómicos provenientes de observaciones para contribuir al avance del conocimiento específico de la Astronomía y la Astrofísica.

4.  Integrar equipos interdisciplinarios a nivel nacional e internacional para generar tecnologías y conocimientos que favorezcan el desarrollo de la Astronomía y Astrofísica.

5. Divulgar la Astronomía y Astrofísica haciéndola accesible a la sociedad para contribuir a la creación de conciencia científica.

6. Difundir la Astronomía y Astrofísica en la comunidad científica para contribuir a la creación de nuevo conocimiento.

Información complementaria

Como parte de su formación, se espera que, a partir de cierto nivel, el estudiante participe en la labor docente del Departamento, desempeñándose como Ayudante en los cursos de formación básica. En los niveles más avanzados, el estudiante debería además participar como Ayudante en proyectos de investigación del Departamento. Ambas actividades son remuneradas y permiten al estudiante solventar parcialmente sus gastos. Tanto a las ayudantías de docencia como de investigación se accede por concurso sobre la base de mérito académico.

Obtención del Grado de Licenciado

Los requisitos para obtener el grado académico de Licenciado en Astrofísica son los siguientes:

• Cursar satisfactoriamente el plan de estudios de la carrera, que se extiende por ocho semestres.

• Aprobar, al término del plan de estudios, el Seminario de Grado.